top of page

    Independientes al  2050 

    Hace un par de décadas, tener un trabajo (formal) era lo más ideal; mientras que los que estaban en la informalidad no conocían horario ni fines de semana, sin prestaciones, sin servicios de salud y seguridad ante un desempleo, aspirando a tener algún trabajo de planta. Aspecto que no ha cambiado mucho en un país con 70 % de informalidad. Estas condiciones descritas siguen obligando a emprender a la mayoría de los peruanos.

     

    Estos emprendimientos se traducen en crear su propia fuente de ingresos y, posteriormente, con mucho esfuerzo y paciencia, crecer y generar puestos de trabajo. Empero, el cambiante mercado laboral demanda el dominio de habilidades técnicas y blandas, puesto que las proyecciones para el 2050 indican que cada persona será su propio empleador.

     

    Estas predicciones se sustentarían en el crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa (MYPE), el incremento de trabajadores independientes, tanto voluntarios como involuntarios, la adopción del teletrabajo y modalidades flexibles de trabajo y la expansión del sector servicios.

    Sin embargo, el ser su propio empleador también conlleva responsabilidades con uno mismo, como el procurar el cuidado de la salud y llegar al final de la vida laboral con un fondo de pensión que cubra las necesidades y permita una vida digna.

    En Perú, la autonomía en el trabajo la conoce la mayoría de los peruanos, estableciendo cada uno en su medida y posibilidades sus cuidados médicos y ahorrando para cuando llegue el momento en que la mayor preocupación será estar en paz. Acciones que han sido desarrolladas con la ausencia del Estado en materia de seguridad social que incluya un adecuado sistema previsional.

    Actualmente, existe una reforma en cuanto a la administración de fondos de pensiones. Si consideramos que la mayoría de los peruanos son trabajadores independientes, es justo que estos elijan qué hacer con su dinero y no se vean coaccionados, por intereses que solo buscan las utilidades.

     

    En este sentido, uno de nuestros autores hace una propuesta que permita dinamizar la oferta en el manejo de los fondos destinados a la jubilación y que tenga como pilar la libertad de elección, porque solo uno mismo conoce lo que necesita y debe elegir con libertad.

    ¡Muchas gracias por leer!

     

    Mom3ntum Editorial ​​

    Descubre

    Explore los últimos artículos. Mantente informado e inspírate con nuestros  contenidos.

    Blog
    bottom of page